OBJETIVOS INSTITUCIONALES
- La Institución Educativa Departamental “Bienvenido Rodríguez”, gracias a su liderazgo en ámbito Regional y Municipal, al compromiso cooperativo de todos sus estamentos, al perfil humanista de los docentes y directivos docentes, propende consolidarse para responder por la calidad de Servicios Educativos y de formación técnica que ofrece gracias a la capacidad de gestión con que se cuenta en las áreas de Dirección, pedagogía y administración de recursos, y a la capacidad de organización y vigilancia de la Comunidad Educativa.
Además son objetivos de la Institución Educativa Departamental “Bienvenido Rodríguez” los siguientes:
- Crear, difundir y fortalecer los valores Rodriguista y competencias académicas de los estudiantes, que contribuyan al desarrollo integral de la persona, logrando satisfacer necesidades y expectativas de los beneficiarios, buscando la permanencia y la continuidad en el sistema educativo colombiano.
- Proveer oportunamente los recursos humanos, financieros y físicos, para apoyar la ejecución del proceso, proyectos y énfasis que conlleven a mantener un buen clima educativo, que propicie un trabajo de calidad.
- “Formar jóvenes con capacidad de liderazgo, libres para decidir, creativos, analíticos, participativos, responsables, demócratas, solidarios, respetuosos, honestos, disciplinados, competentes, tolerantes, humildes, justos, investigativos y autónomos, orientándolos mediante aprendizajes que desarrollen…..”
- “Acceder a la apropiación pedagógica de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), como un eje fundamental para contribuir al mejoramiento de la calidad educativa y la reducción de brechas sociales y regionales del país”
- “Fortalecer las capacidades de la Institución Educativa Bienvenido Rodríguez para brindar, con ayuda de las TIC’S, una educación de calidad que responda a las expectativas y demandas de la sociedad actual, para con ello contribuir al desarrollo tanto de competencias pedagógicas, comunicativas, evaluativas y actitudinales en la comunidad educativa”.
- Formar jóvenes con capacidad de liderazgo, libres para decidir, creativos, analíticos, participativos, responsables, demócratas, responsables, investigativos y autónomos, orientándolos mediante aprendizajes que desarrollen en cada uno de ellos capacidades intelectuales, cognitivas, afectivas y filantrópicas para que rescaten sus propios valores y el respeto por la sociedad y la naturaleza
- Propiciar un mejor conocimiento que contribuya a la construcción y desarrollo de la identidad cultural, las creencias, tradiciones, valores, e ideas, productos éstos que nos conducen a profundizar en la calidad de vida que tiene cada comunidad, llevando a los seres humanos ampliar su capacidad de pensar, la toma de conciencia sobre los problemas que enfrentan y como contribuir a la búsqueda de soluciones pertinentes.
- Sostener un sistema de calidad acorde a los principios Rodriguista y lineamientos de ley, que permitan el mejoramiento continuo, fortaleciendo los procesos de formación en Ciencia y Tecnología, aplicando su uso creativo en la solución de problemas del
- Generar conciencia a nivel de toda la comunidad educativa sobre la importancia y necesidad de preservar la salud, en base a la formación de hábitos alimenticios, higiene personal, orden, aseo, además del cuidado, conservación y uso racional de los recursos naturales (energía, agua, suelos) y evitar acciones que contribuyan al deterioro del medio ambiente, como emisiones domésticas, basuras, objetos imposibles de reciclar por el bioma como plásticos y clorofluorocarbonos, perjudiciales para nuestro planeta.
- Promover un estilo de gestión institucional que articule lo pedagógico con lo administrativo, creando condiciones para el desarrollo humano y la autorrealización de los integrantes de la comunidad educativa; propiciando un clima institucional basado en el respeto a la persona, la participación responsable de todos y el uso sostenible de los recursos de la institución educativa.
- Desarrollar actividades de Bienestar y Promoción social a personas integrantes de la comunidad educativa necesitada, propiciando procesos que fortalezcan los sentimientos de solidaridad.
- Generar un plan de acción en base a políticas comunes a corto plazo, para la conformación de grupos por áreas para la realización de actividades religiosas, pedagógicas, deportivas, recreativas, disciplinarias y culturales.
- Diseñar programas especiales de apoyo a los estudiantes de bajo desempeño académico y persistencia en las dificultades de aprendizaje, planeando y programando con mayor pertinencia en las diferentes áreas, la integración de los niños con necesidades especiales y dificultades de aprendizajes, acordes con los estándares curriculares
- Socializar entre los docentes por áreas las experiencias acumuladas, estableciendo estrategias de enseñanzas y de aprendizajes vivenciales novedosas.
- Desarrollar habilidades para el manejo de actividades críticas y creativas mediante la formación general de los estudiantes atendiendo a los conocimientos básicos, en el pleno desarrollo de la vida cotidiana, sus relaciones con la naturaleza, preparándole para que se desenvuelva en cualquier medio social.
- Propiciar el conocimiento y la formación al respecto del desarrollo de la vida, como un medio de aplicarlos en forma general e identificarlos con los valores de cada estudiante, para que comprendan las dimensiones de solidaridad, tolerancia, convivencia, democracia y justicia social, obteniéndose así la tolerancia personal, el amor por los demás, la familia y la patria.
- Proporcionar un conocimiento tecnológico y práctico a los estudiantes para el fomento de su campo de investigación, aplicable al campo Laboral, con prioridad en la protección y conservación de los recursos naturales, dotándole de los mecanismos académicos, intelectuales y técnicos para el desarrollo de sus actividades laborales y sociales.
- impactar en el entorno y lograr una proyección social, mediante la participación y gestión de planes y proyectos relacionados con la ejecución y puesta en marcha de los valores, la sana convivencia, la democracia y el cuidado del medio ambiente.
- Formar jóvenes y ciudadanos comprometidos con el desarrollo social, caracterizados por un profundo sentido de solidaridad, equidad, justicia, tolerancia, respeto por el otro, el ambiente y la calidad humana.
- Lograr que la institución Bienvenido Rodríguez, dentro del municipio sea reconocida por su nivel académico, por la participación y creación de eventos inter colegiados de saberes, culturas y por su compromiso en la formación de valores que contribuyan a la sociedad guamalera como referente
- Promover la ética del deber como eje conductor de la comunidad educativa con el propósito de garantizar la convivencia sana, su participación democrática y sus valores ambientales como metas institucionales.
- Promover una educación humana fundamentada en procesos de investigación, autonomía y participación asociativa favoreciendo la formación de líderes transformadores de la realidad y capaces de generar alternativas para mejorar su calidad de vida.
- Fortalecer los procesos de exigencia comportamental y académica, a través de los proyectos transversales de tal manera que conduzcan al logro de la calidad individual e institucional.
- Dinamizar el proceso administrativo mediante la participación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa para que contribuyan al mejoramiento de su entorno.
- Evaluar permanentemente los diferentes procesos institucionales, planes de estudios y los proyectos transversales con el fin de garantizar el logro de las metas propuestas.
- Integrar en los procesos académicos y proyectos transversales las TIC’S, para responder a las necesidades actuales y dar herramientas para las diferentes áreas en un medio donde exige ser competente con calidad.
- Aprovechamiento de los avances informáticos como el internet y sus utilidades para la generación de espacios que permitan la divulgación y fortalecimiento de los valores Rodriguista y la sensibilización del estudiantado acerca del uso responsable de éstas herramientas.
- Propiciar el uso de los recursos tecnológicos existentes en el aprendizaje y fortalecimiento en las áreas que integren el currículo y como apoyo a la ejecución de los proyectos transversales que se llevan a cabo en la institución.